La relación entre correr y la salud de la columna lumbar, especialmente los discos intervertebrales, genera muchas dudas en personas activas y en quienes sufren dolor lumbar. ¿Es perjudicial el impacto del running? ¿O es bueno correr para la columna lumbar? ¿Puede ser una actividad protectora?
En Activefisio, centro especializado en fisioterapia en Palma de Mallorca, te ofrecemos una respuesta basada en la evidencia científica más reciente.
Impacto de correr en los discos intervertebrales
Maratón y discos lumbares:
Un estudio publicado en Skeletal Radiology (Horga LM et al., 2022) analizó a corredores principiantes que completaron un maratón tras 500 millas de entrenamiento. Los resultados fueron sorprendentes:
- No hubo pérdida de altura en los discos intervertebrales ni progresión de la degeneración.
- Algunos corredores con anomalías previas mostraron incluso mejorías estructurales.
Esto sugiere que correr, lejos de ser perjudicial, puede tener efectos positivos sobre la columna lumbar si se realiza con un plan adecuado y progresivo.

Hidratación y salud de los discos
Otra revisión publicada en Sports Health (Shu D et al., 2024) mostró que, tras correr, puede producirse una pérdida temporal de agua en los discos (reducción pasajera de altura), algo completamente reversible.
Lo más interesante:
- Los corredores habituales suelen tener discos más hidratados y con menor degeneración que las personas sedentarias.
- El movimiento y la carga moderada favorecen la difusión de nutrientes hacia el disco, mejorando su salud a largo plazo.
¿Es seguro correr si tienes dolor lumbar?
En general, correr no está contraindicado para personas con molestias lumbares, siempre que:
- Se respete una progresión adecuada en distancia e intensidad.
- Se combine con ejercicios de fuerza y estabilidad del core y la cadera.
- Se utilicen zapatillas adecuadas y se elijan superficies seguras (evitar exceso de asfalto).
En Activefisio, en Palma de Mallorca, diseñamos programas adaptados para que puedas correr sin riesgos y con beneficios para tu columna.
Claves para practicar running y cuidar la columna
- Empieza despacio: si llevas tiempo sin correr, inicia con caminatas rápidas y trotes cortos.
- Fortalece la musculatura lumbar y glútea: es la mejor protección para los discos.
- Escucha a tu cuerpo: si hay dolor intenso, detente y consulta con un fisioterapeuta.
Conclusión
Correr, realizado de manera progresiva y controlada, puede favorecer la salud de los discos intervertebrales y reducir el riesgo de degeneración. Si sufres dolor lumbar, no significa que debas dejar de correr, sino aprender a hacerlo bien.
En Activefisio, tu centro especializado en fisioterapia en Palma de Mallorca, te ayudamos con planes personalizados para mejorar tu salud lumbar y disfrutar del running sin miedo.
¿Quieres volver a correr sin dolor? Contacta con nosotros y empieza a cuidar tu espalda desde hoy.
Bibliografía
Horga LM, Henckel J, Fotiadou A, Di Laura A, Hirschmann AC, Lee R, et al. What happens to the lower lumbar spine after marathon running: a 3.0 T MRI study of 21 first-time marathoners. Skeletal Radiol. 2022;51(5):971-80. doi: 10.1007/s00256-021-03906-5.
Shu D, Dai S, Wang J, Meng F, Zhang C, Zhao Z. Impact of Running Exercise on Intervertebral Disc: A Systematic Review. Sports Health. 2024 Jan;XX(X):1-11. doi: 10.1177/19417381231221125.
