¿Existe relación entra la postura y el dolor lumbar? La respuesta puede sorprenderte.

 

Durante años hemos escuchado que “mantener una mala postura” es la causa principal del dolor lumbar. Sin embargo, la evidencia científica más reciente cuestiona esta creencia. Un análisis de revisiones sistemáticas publicado en el Journal of Biomechanics (Swain et al., 2020) revisó decenas de estudios sobre postura y dolor lumbar, y el resultado es claro: no existe consenso en que la postura sea la causa directa del dolor lumbar.

 

Exploración física sobre la zona en un dolor de espalda baja

¿Por qué se pensaba que la postura causaba dolor lumbar?

La idea de que “una espalda recta es sinónimo de salud” viene de observaciones biomecánicas:

  • Estudios antiguos mostraban que movimientos repetitivos o posturas forzadas podían dañar estructuras espinales en cadáveres o animales.
  • Se asumió que estas cargas también eran dañinas en humanos.

Pero la realidad es que el dolor lumbar es un problema multifactorial, donde influyen factores biológicos, psicológicos y sociales. Limitar la causa a una sola postura es demasiado simplista.

Hombre con dolor de espalda

 

¿Qué dice la ciencia sobre la postura y el dolor lumbar?

 

El artículo de Swain y colaboradores se analizó más de 40 revisiones sistemáticas sobre:

 

  • Postura de sedestación.
  • Curvatura lumbar.
  • Movimientos repetitivos (flexión, torsión).
  • Trabajo físico pesado.

 

 

Principales hallazgos:

 

  • No hay evidencia sólida que demuestre que sentarse “mal” cause dolor lumbar.
  • Algunas revisiones encuentran asociaciones débiles entre posturas extremas (muy flexionadas o mantenidas por largo tiempo) y molestias, pero sin probar causalidad.
  • Factores como estrés, fatiga, falta de actividad física y estado emocional pueden influir más que la postura.


¿Entonces da igual cómo te sientes?

 

No exactamente. Aunque no existe la “postura perfecta”, mantener variedad y moverse con frecuencia es clave. El problema no es sentarse encorvado 5 minutos, sino permanecer en la misma posición durante horas sin movimiento.

 

Recomendaciones prácticas:

  • Cambia de posición cada 30-45 minutos.
  • Incorpora pequeñas pausas activas.
  • Haz ejercicio regular para mantener fuerza y movilidad.
Fisioterapia dolor lumbar y ejercicio

El dolor lumbar no se soluciona solo con “corregir la postura”

La solución pasa por un enfoque global, que incluya:

  • Ejercicio terapéutico adaptado.
  • Educación para desmitificar ideas erróneas (“espalda recta o daño”).
  • Estrategias para manejar el dolor y reducir el miedo al movimiento.

En Activefisio te ayudamos a volver a moverte sin miedo, con planes individualizados basados en evidencia científica.

 

Conclusión

La ciencia es clara: la relación entre postura y dolor lumbar es débil y no hay pruebas de causalidad. Lo importante no es obsesionarse con la postura, sino mantenerte activo y moverte con confianza.

¿Sufres dolor lumbar? Reserva tu cita en Activefisio y empieza a recuperar tu calidad de vida.

 

Bibliografía

 

Swain CTV, Pan F, Owen PJ, Schmidt H, Belavy DL. No consensus on causality of spine postures or physical exposure and low back pain: A systematic review of systematic reviews. Journal of Biomechanics. 2020. doi:10.1016/j.jbiomech.2019.08.006.